La fuente de la vida como la conocemos hoy


Ser Humano y Naturaleza

 

 Una Cruda Verdad

 El hombre desde sus inicios se ha visto estrechamente relacionado con la naturaleza de muchas formas; esta es la que permite que el mundo se sostenga, a tal punto de ser la base del desarrollo no tan solo humano sino de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta.

 

Si muchos no han caído en cuenta, es hora que salgan de la ignorancia, el mundo no gira alrededor del hombre, el hombre es el que gira alrededor de este; el hecho de ser la única especie que se a desarrollado tanto física como racionalmente mas que las demás, no significa que sea superior al resto, es mas se podría decir que es una de las mas débiles que existen. Si en algún momento alguien pudiera pensar que sería la vida de una sola persona sin todo lo que le brinda la naturaleza, llegaría a una única conclusión de que no podría vivir.

 

Por desgracia en la actualidad el hombre, buscando mejores condiciones de vida a llegado al punto de formar una sociedad consumista la cual se basa por obligación en la explotación desmesurada de las condiciones medio ambientales, y por ende ha estado deteriorando poco a poco nuestro planeta sin importar los problemas que se acercan dando pasos de gigante como el calentamiento global o el efecto invernadero. En pocas palabras el hombre no puede hablar de una verdadera relación con la tierra, ya que lo único que hace es acabañarla sin justificación alguna, es mas me atrevería a decir que en vez de ser amigo es mas un enemigo de esta.

 

Todavía no se ha creado una verdadera conciencia ciudadana y muchos expertos pronostican que si en aproximadamente en diez años no se toman cartas en el asunto ya no hay solución; puede que muchos digan que falta mucho tiempo y otros insensibles ni se inmuten al ver este tipo de noticias, pero no es por ellos que deben cuidar el medio ambiente es por las generaciones que vienen en camino y que merecen vivir en un mundo digno.

 

 

 

 

https://www.conservacionprivada.org/facipub/upload/publicaciones/1/488/files/pacaya%20samiria_parte%202.pdf

https://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif7.htm