
La fuente de la vida como la conocemos hoy
Banco Mundial y OMC
Banco Mundial y OMC
El Banco Mundial ofrece cooperación en las políticas económicas al hacer seguimientos de la situación de cada país. Promueve la supervisión de un sistema monetario internacional estable mediante: supervisión multilateral, un examen de la situación mundial de cada país y también la supervisión bilateral, evaluando cada una de las políticas evaluando las políticas de cada país miembro y asesorandolo en el objetivo de fomentar una estabilidad externa e interna. El Banco Mundial fomenta el desarrollo económico a largo plazo y la reducción de la pobreza proporcionando apoyo técnico y financiero para que los países puedan reformar determinados sectores o poner en práctica proyectos específicos: por ejemplo, de construcción de escuelas y centros de salud, de abastecimiento de agua y electricidad, de lucha contra enfermedades y de protección del medio ambiente. En general, la asistencia se presta durante un período prolongado y se financia tanto con los aportes de los países miembros como mediante la emisión de bonos. Con frecuencia, los funcionarios del Banco Mundial son profesionales especializados en determinados temas, sectores o técnicas.
El Banco Mundial en la actualidad esta apoyando las políticas económicas de varios países como son:
México
México está intentando modernizar su economía y reducir la pobreza. El Banco Mundial presentó un proyecto para promocionar el desarrollo institucional de la administración nacional de impuestos, SAT. Como parte de este proyecto, los especialistas en política económica del Banco están elaborando diversas formas para colaborar con la SAT en fomentar el cumplimiento voluntario de las regulaciones impositivas, reducir la evasión fiscal, reforzar los mecanismos de cobro, simplificar los procedimientos, ampliar la base impositiva de México y mejorar la gestión de la SAT.
El Caribe
Una desafortunada característica de muchas naciones caribeñas es que existe una considerable volatilidad macroeconómica que tiene un impacto negativo en las posibilidades de la gente para ganarse la vida y proveer lo necesario a sus familias. Las fluctuaciones entre uno y otro período llevaron a personal del Banco a examinar las causas de esta volatilidad en el Caribe.
A través de un estudio cuidadoso el Banco logró determinar que había varios factores con tendencia a exacerbar la volatilidad. Los desastres naturales, tales como huracanes, terremotos y avalanchas son desestabilizadores especialmente para países pequeños de la cuenca del Caribe y el Pacífico. Una fuerte dependencia en el comercio internacional también contribuye a la volatilidad, exponiendo a los países a las conmociones económicas del mercado internacional. Los países que dependen de unos pocos para la exportación y en pocos mercados, son especialmente vulnerables. Sobre todo, las políticas monetarias y fiscales en sí y de por sí inducen a la volatilidad.
Colombia
A pesar de haber sido elogiada con anterioridad por su equilibrado manejo de la economía, Colombia se encontró en estado de desequilibrio fiscal a mediados de la década de los noventa. Cuando el país enfrentó un declive económico entre mediados y fines de los noventa, la precaria posición del país se hizo evidente. Consciente de la necesidad de que las políticas entraran en acción, las autoridades colombianas solicitaron asistencia técnica y financiera del Banco Mundial. En respuesta, el Banco ha facilitado $400 millones para un Préstamos para Ajuste Estructural Fiscal (SFAL) en apoyo de las políticas para fortalecer las perspectiva y sostenibilidad fiscal de Colombia.
El asesoramiento en políticas que brindó el Banco incluía medidas para el mejoramiento de la gestión fiscal de los gobiernos a través de la racionalización de gastos del sector público y variaciones en la gestión de los activos y pasivos del sector público.
La OMC
La OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. El objetivo es ayudar a productores de bienes y servicios, los exportadores e importadores para llevar adelante sus actividades.
La OMC colabora con varias organizaciones gubernamentales internacionales interviniendo con la formulación política y económica a nivel mundial. Esto va mucho más allá de los acuerdos con las organizaciones gubernamentales. La OMC participa en la calidad de observador de trabajos manteniendo relaciones con estadísticas, investigación, normalización y actividades de asistencia técnica y formación; también en la aplicación estricta de la ampliación del comercio, demanda y producción sin tener en cuenta el beneficio final. Resientemente, la OMC publicó el análisis reciente del trabajo realizado con la economía mundial incluyendo detalles sobre mercancías por productos y servicios comerciales por categorías.